Con miras a fortalecer el crecimiento y desarrollo del área indígena en la comarca Ngäbe Buglé, la directora provincial del IPACOOP–Chiriquí, Lourdes Saldaña, en representación del sector cooperativo de esta zona, dijo presente en la exposición del Programa Acceso Universal a la Energía, diseñado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en conjunto con el Gobierno de Panamá y financiado por la Unión Europea.
La presentación de este anteproyecto fotovoltaico con enfoque Intergeneracional en la comarca tiene como objetivo acelerar el cierre de la brecha de cobertura eléctrica en la región; e incluyó la participación de la Oficina de Electrificación Rural (OER). Dicha presentación tuvo lugar en la Fundación Nuestra Señora del Camino, en el distrito de San Félix.
Como parte esencial del impulso y crecimiento sostenible de nuestras cooperativas la dirección provincial de Chiriquí dio inicio a la jornada de formación y capacitación en Contabilidad Básica dirigido a cooperativas de consumo en la comarca Ngäbe Buglé.
Dicha capacitación impartida por la Lcda. Socorro Cerrud, técnica en administración de cooperativas del departamento de contabilidad, fue satisfactoria para los asociados de las 14 cooperativas de consumo de esta región, quienes agradecieron a la Lcda. Saldaña por contribuir en el reforzamiento de sus conocimientos y en el desempeño y crecimiento de su empresa cooperativa.
Hacia la sostenibilidad del sector cooperativo, la Lcda. Saldaña, junto a su equipo de asistencia agropecuaria, coordinó acciones con el representante de la Organización Wetlands Internacional, Daniel Cuevas, que se dedica a la conservación del medio ambiente para salvaguardar los humedales.
Entre estas acciones resaltamos la capacitación “Compensación de la Huella de Carbono: Un camino hacia la Sostenibilidad del Sector Cooperativo Panameño”, dirigida a los asociados de 18 cooperativas de Chiriquí y la Comarca Ngäbe Buglé, en el marco de la celebración de la Feria Internacional de David, en el día dedicado a IPACOOP como miembros del Comité Agrícola.
En este orden, el grupo en formación pre- cooperativo “Kin Kin” del Programa Red de Oportunidades del MIDES en Peña Blanca, comarca Ngäbe Buglé, recibió asesoría para crear su empresa cooperativa.
De igual manera, con el apoyo interinstitucional de la Autoridad de la Micro, Pequeña, y Mediana Empresa, (AMPYME) se impulsa el sector cooperativo en esta región.