Asociados de más de 14 cooperativas del sector pesquero a nivel nacional, fueron enriquecidos el viernes, 8 de agosto de 2025, con conocimientos sobre la legislatura cooperativa y pesquera y con recomendaciones de buenas prácticas en la extracción de los productos del mar con sostenibilidad, que les fueron impartidos durante el Seminario: Situación de las Cooperativas de Pesca en nuestro país, retos y oportunidades.
La jornada organizada por el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP) y la Federación de Cooperativas de Pesca de Panamá (FECOPESPA) R.L., cuya presidenta es María Rodríguez, contó con la presencia de autoridades del Estado como, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Francisco Ameglio; la directora ejecutiva del IPACOOP, Erika Vargas de González; el subdirector ejecutivo, Boris Allara; el secretario general del IPACOOP, Cristian Grajales; y el secretario general de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Víctor Tam.
“Panamá tiene dos océanos y un mar que le permiten ante el mundo, llegar a ser un país referente con pesca trazable, por lo que les exhorto enfocarse en la trazabilidad, aprovechando las oportunidades internacionales, como Europa que nos está mirando, pensando en grande y viendo que en el mundo está su universo de clientes. A través, del Gobierno del presidente José Raúl Mulino, cuenten con todo nuestro apoyo”, les afirmó el viceministro y vicepresidente de la Junta Directiva del IPACOOP, Francisco Ameglio.
El subdirector ejecutivo del IPACOOP, Boris Allara, intercambió durante cada ponencia a los asociados, consejos técnicos, recomendándoles estar unidos, aliando sus cooperativas a federaciones, en este caso, a FECOPESPA, R.L., para que sus inquietudes puedan recibir respuestas inmediatas y alcanzar el éxito de esta importante actividad económica sostenida con principios del cooperativismo.
Las magistrales disertaciones estuvieron a cargo de la directora de Fomento a la Productividad y Asistencia Técnica de la ARAP, Génesis Méndez; de la bióloga del Departamento de Asociatividad de la ARAP, Maryuri Estrada; y la experiencia internacional del cooperativista argentino, Fabián Moscaritolo, quien en su función de presidente de la Cooperativa Pescadores Artesanales del Istmo, R.L., dejó plasmados importantes desafíos en materia de pesca cooperativa para el Estado panameño, como lo es un Software de trazabilidad pesquera; mientras que el asesor legal de la Subdirección ejecutiva del IPACOOP, Rigoberto García, les explicó cómo debe ser la estructura organizativa y administrativa de las cooperativas, así como el liderazgo de equipo.
Uno de los resultados positivos del seminario, fue que, de las 14 cooperativas participantes, 12 decidieron unirse voluntariamente a FECOPESPA, R.L., la única federación en el sector pesquero que está legalmente registrada en el IPACOOP,
con el objetivo de unirse y aprovechar las herramientas y oportunidades que contribuyan con el fortalecimiento y sostenibilidad de las cooperativas de pesca.
Panamá es un país rico en su biodiversidad de recursos naturales y acuáticos en sus dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, y en el mar Caribe, los cuales merecen ser aprovechados para la exportación de las producciones que desarrollan las cooperativas de pesca con el apoyo del Estado panameño.