Las cooperativas promueven sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, sostenibles y resilientes

Bajo el título “Mano de la mano con las cooperativas como actores claves para la transformación de los sistemas alimentarios”, cooperativistas panameños dedicados al sector agro e instituciones del Estado, sostuvieron un encuentro con el coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica y Representante en Panamá, Adoniram Sanches Peraci, este jueves, 28 de agosto de 2025 en Santiago de Veraguas.

A este encuentro asistió el subdirector ejecutivo del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Boris Allara, quien destacó que el trabajo que realizan los asociados agrícolas no solo contribuye con la sostenibilidad de sus economías, sino con la seguridad alimentaria de los ciudadanos a lo largo del territorio nacional y del mundo.

Sanchez Peraci, expresó que las cooperativas son aliadas clave para transformar los sistemas agroalimentarios, por lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), acompaña particularmente a las cooperativas de la agricultura familiar, ya que son fundamentales para la seguridad alimentaria, la gobernanza territorial y la promoción del empleo y la inclusión social.

Los expertos y productores cooperativistas dialogaron sobre el aporte de las cooperativas al desarrollo local y nacional, la importancia que desempeña el liderazgo de las juventudes en este tipo de organizaciones socioeconómicas y los triples impactos económicos, sociales y ambientales que el modelo cooperativo genera en las diversas cadenas en donde intervienen, promoviendo sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, sostenibles y resilientes.

Con la participación de instituciones como el MIDA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC), los asociados contemplaron estrategias de innovaciones y tecnologías que generen mayores incentivos para el Estado y la empresa privada.

Productores cooperativistas panameños han alcanzado convertirse en referentes en el mundo, logrando exportar frutas y granos como la piña, cacao y café hacia Europa y Asia, además de plátanos y sandías. Por ejemplo, informes de la Cooperativa de Cacao Bocatoreño (COCABO R.L.), revelaron que el año pasado exportaron alrededor de 350 toneladas métricas de cacao, lo que generó ingresos de unos 2 millones 600 mil dólares.  

El encuentro que contó además con la presencia de las autoridades locales en el Centro de Convenciones COOPEVE, es parte de las actividades conmemorativas al Año Internacional de las Cooperativas 2025, propuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, para ponderar el papel fundamental de estos grupos en el desarrollo sostenible, reducción de la pobreza y crecimiento económico.  

 

 

Share this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp