El sentido social de las cooperativas es fundamental

Organizaciones Cooperativas en Foro 2025-Coclé.

El futuro del cooperativismo, regulación, inteligencia artificial e innovación para un desarrollo sostenible, fueron temas de análisis en el Foro 2025, organizado por la Organización para el Desarrollo Cooperativo de Panamá, R.L. (ODECOOP).

Correspondió a la directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Erika Vargas de González, iniciar la ceremonia con la Firma del Convenio para la Cooperación y Asistencia Técnica entre el IPACOOP y ODECOOP, R.L., con la finalidad de facilitar y promover acciones de recuperación y la puesta en marcha de programas, proyectos y otras acciones conjuntas de manera estratégica.

Posterior a la firma, la directora ejecutiva, inició la conferencia inaugural: Las Cooperativas en Panamá, Motores de Cambio Social y Económico.

El licenciado Pablo Enrique Martínez, representante legal de la Organización para el Desarrollo Cooperativo de Panamá, R.L., señaló que el convenio fortalece la relación cooperativa, que permitirá brindar asistencia técnica auditoría y fiscalización, además de educación y capacitación a las cooperativas.

Elvis Ramírez, especialista en inteligencia artificial y transformación digital, habló de la importancia de la inteligencia artificial y su buen uso en los procesos cooperativos.

Posteriormente, el abogado Marcelino Atencio Peñaloza, asesor y consultor jurídico, especialista en derecho cooperativo, impartió una magistral conferencia basada en el derecho cooperativo y los lineamientos de una gestión exitosa. Durante su disertación, fue enfático en señalar la importancia del respeto a las normas jurídicas que determinan y regulan las operaciones en las cooperativas.

Atencio, hizo una retrospectiva de situaciones que se presentan en el marco legal, y en diversas áreas administrativas de las cooperativas, destacando que el modelo cooperativo siempre debe estar enfocado en el cumplimiento de las normas y que la existencia del IPACOOP, como institución supervisora reguladora y fiscalizadora, promueve la transparencia y la confianza dentro del sistema: “Lo que permite, un modelo cooperativo a seguir, cada día más sólido y confiable.

El Foro Organizaciones Cooperativas 2025, también desarrolló temas importantes ligados a las experiencias y retos por venir, y la oportunidad de tener acceso a los mercados a través de la agroindustria, ofreciendo nuevas oportunidades a la sociedad.

El tema de la gobernabilidad, el futuro del cooperativismo también fue abordado por los participantes.

Panamá aspira mejorar y aumentar el número de afiliados a las cooperativas, que hoy representa un 4% de la población, dijo el licenciado Alexander De Gracia, director ejecutivo de CONALCOOP, reafirmando que económicamente, las cooperativas siguen creciendo en el país.

La directora Vargas, cerró su participación con la expresión célebre de la antropóloga y poeta estadounidense Margaret Mead: “Nunca dudes de que un pequeño grupo de ciudadanos reflexivos y comprometidos puede cambiar el mundo; de hecho, es lo único que lo ha logrado». La Magister destacó la capacidad de colaboración y el compromiso para lograr un impacto significativo en el sector cooperativo.

Share this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp