“Las cooperativas son el soporte y una gran fuente de desarrollo comunitario”: Erika Vargas, durante bienvenida a cooperativistas de las Américas

Inauguración 4to. Evento del cierre del Año Internacional de las Cooperativas 2025

Panamá, República de Panamá.

Ciudad del Saber

Inauguración 4to. Evento del cierre del Año Internacional de las Cooperativas 2025

La directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Erika Vargas de González, dio la bienvenida a más de 400 cooperativistas de las Américas que se reúnen desde el 24 al 27 de noviembre en la ciudad de Panamá para definir estrategias de desarrollo hacia una economía más con fortalecimiento de la sociedad.

Este evento organizado por la Alianza Cooperativa (ACI), con el apoyo del IPACOOP y la Cooperativa Profesionales, R.L., se sustenta bajo el lema “Economía y Sociedad del Cuidado, las cooperativas aportando al desarrollo sostenible para un futuro mejor en las Américas”.

Las palabras de la Magister Vargas, estuvieron motivadas de fervor patriótico al recibir en este mes de la patria a cientos de asociados en suelo panameño, en donde esta administración tiene pruebas palpables y visibles de que mediante el cooperativismo se puede cuidar de las familias y sus entornos, siendo ejemplo de ello, comunidades rurales e indígenas como la Emberá Drua en donde gracias a alianzas con cooperativas los asociados de la Cooperativa Tranchichi Emberá Drúa, R.L., tienen conexión con su mundo exterior, acción inspirada en el bienestar común donde todos se miran hacia la equidad y la inclusión.

Compartió que, en este año internacional de las cooperativas, el IPACOOP cumplió 45 años de vida institucional, como institución supervisora reguladora y fiscalizadora, promoviendo la transparencia y la confianza dentro del sistema. “Nuestra administración desde sus inicios tiene un norte marcado el cual ha sido reconocido por nuestro gobierno que lidera el presidente José Raúl Mulino seguir construyendo un país al servicio de la humanidad, labor que profundiza el rol transformador de las cooperativas en la región”, afirmó.

Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, adelantó que próximamente las Naciones Unidas proclamará de manera oficial, que cada 10 años se celebre el Año Internacional de las Cooperativas, porque son constructoras de un mundo mejor.  

El presidente de Cooperativa de las Américas, José Alves de Souza Neto, ponderó el tema establecido para este encuentro, resaltando la labor de acompañamiento que como organismo internacional se les da a las cooperativas, buscando establecer nuevas estrategias que den pronta respuesta a las necesidades de las cooperativas y su entorno social. 

Danilo Salerno director Regional de la ACI, reafirmó que el sistema de gobernanza cooperativo promueve la democracia interna, la ética y la responsabilidad social.

La doctora María Donderis, presidenta de la Cooperativa Profesionales, R.L., habló de la fuerza transformadora del cooperativismo a través de la unión solidaria que les ha permitido a sus asociados fortalecer su identidad, brindándose a los servicios de cuidados de las familias y otros productos.

El acto inaugural contó con la participación especial de la embajadora de Chile frente a las Naciones Unidas, Paula Narváez, quien dijo que las cooperativas no son solamente un modelo empresarial, sino una forma de hacer sociedad, y que justo por eso el cooperativismo debe ser un componente central de la agenda 2030. Cerró con unas palabras de la expresidenta de Chile, Michelle Bachellet: “La confianza es una de las lecciones que nuestra región necesita aprender hoy más que nunca desde el cooperativismo, por eso lo invito a seguir construyendo unidos desde esa confianza”.

Por su parte el director ejecutivo de Cooperativas de las Américas de la región, Darío Salerno, catalogó el preámbulo de este evento, como una experiencia positiva, que impactó a todos los participantes, entre ellos, representantes de organismos internacionales como la FAO, directores de instituciones públicas locales y de gobiernos como Chile, entre otros, que estuvieron atentos a los beneficios de crecimiento y desarrollo en cada parte de las Américas.

Por parte del IPACOOP, la directora ejecutiva hizo entrega de Reconocimientos a los panelistas e invitados especiales, entre ellos: el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó; a Danilo Salerno Director Regional de la Alianza Cooperativa de las Américas, a la señora Paula Narváez Ojeda, Embajadora de Chile frente a las Naciones Unidas; Ariel Guarco, presidente de la ACI; José Alves De Souza Neto, presidente de Cooperativas de Las Américas; María Teresa Donderis, presidenta de la Cooperativa Profesionales de Panamá; y al representante de la Fundación del Saber.

Al final, los presentes se deleitaron con la presentación artística del ballet folclórico Soy de Panamá y de los estudiantes de la banda de música del colegio Jeptha B. Duncan, momento que fue propicio donde los cientos de cooperativistas ondearon con orgullo nuestro emblema tricolor.

Share this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp