Cooperativistas plantean estrategias para la corresponsabilidad social y capacitación de cuidadores de adultos mayores

Con planteamientos basados en la necesidad de preparar a la sociedad para el cuidado de los adultos mayores, se dio inicio al tercer día de plenarias del 4to. Evento de cierre del Año Internacional de las Cooperativas, basados en factores que estiman una esperanza de vida más longeva dentro de los próximos 30 años,  

Con la moderación del director regional de Cooperativas de las Américas, Danilo Salerno, se dio paso a la primera ponencia que correspondió al vicepresidente de la Federación Trentina de Cooperativas y Presidente del Grupo Cooperativo SPES, Italo Monfredini. “Las cooperativas pueden intermediar las operaciones financieras para lograr una integración de servicios de cuidados en la región americana y Europa”, expresó.

Por parte de Canadá, Benoit Caron, director general del Consorcio de Cooperativas y Empresas Colectivas, compartió el modelo que desarrolla la cooperativa de paramédicos con una red que ofrece servicios a muchas personas en Quebec, el cual se puede poner en práctica en los demás países de América y del mundo a través de una organización cooperativa bien estructurada y coherente.

Seguidamente Marcos Cunha, director de Servicios de Salud del Grupo Cooperativo UNIMED de Brasil, se enfocó en un manual de estrategias de gestión, con programas de salud para personas ancianas, con aportes de la Confederación de Cooperativas.

Por Argentina, Héctor Jones, gerente del Grupo cooperativo Avalian, cautivó la audiencia, cuando indicó que en el mundo ya nació la persona que vivirá 150 años de vida en el futuro, por lo que se debe incursionar mediante el apoyo de las cooperativas y del Estado, en la construcción de sanatorios e infraestructuras con alta tecnología y en la educación de los cuidadores. “La sociedad no está preparada para envejecer en todo sentido, no solo desde el cuidado sino de los espacios y de lo que significa la vida activa de una persona que se prolonga mucho tiempo más las edades jubilatorias, la financiación, por lo que es todo un desafío para las generaciones futuras y es esencial en todo esto la presencia del Estado”, acotó. 

Georgina Díaz, gerenta general de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional de Costa Rica, compartió el modelo cooperativo con prácticas enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El panel 1  que abordó el tema “Cooperativas y cuidado de las personas: sistemas de cuidado y salud cooperativa, adultos mayores, envejecimiento de la población a ser abordados con alianzas territoriales e innovación para el cumplimiento del ODS3, concluyó con la vicepresidenta de la Cooperativa Servicios Profesionales de República Dominicana, Xiomara Nuñez de Céspedes, quien planteó que en su experiencia de enfermera, urge que también se contemple el cuidado de las personas que se dedicarán a cuidar a otros.

El panel 2 basado en las “Cooperativas y cuidado de las personas: Empoderamiento de las mujeres, igualdad de género y liderazgo”, concluyó con lineamientos enfocados en la corresponsabilidad social y familiar que permite a la mujer una autonomía económica mediante políticas integradoras.

Entre las panelistas de esta sección, estuvieron Lucía Scuro, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL; Gisela Wild, presidenta de la Federación Santafesina de Cooperativas Eléctrica de Argentina; Maria Noel Vaeza, experta ONU y Directora Regional de ONU Mujeres; Sonia Brucke, experta de cooperativas, políticas públicas, planificación y equidad de género y la Viceministra de la Mujer de Panamá, Lilibeth Cárdenas.

La viceministra de la Mujer en Panamá compartió que, en los próximos días, se reinstalarán las mesas de trabajo de los cuidados que habían iniciado como plan piloto en el corregimiento de Juan Díaz, llevando estas mesas al resto de las provincias del territorio panameño, las cuales permitirán un diagnóstico real de la oferta y la demanda de los servicios de cuidados para la primera infancia, personas mayores y Personas con Discapacidad. “Con el apoyo de la Universidad de las Américas, UDELAS, este plan ha logrado profesionalizar a 77 personas en cuidados y atención de las personas mayores dependientes, todas del corregimiento de Juan Díaz, lográndose formarse incluso una cooperativa de cuidadores, como un compromiso de continuidad del Gobierno del presidente José Raúl Mulino”, indicó.

Para la tarde los cooperativistas de las Américas, continuaron con el desarrollo de los laboratorios: Fortalecer la economía de los cuidados desde el sector cooperativo Movilidad y saberes: integración, reconocimiento y trabajo digno en las Américas, Cooperativismo y equidad de género: experiencias y alianzas para prevenir las violencias, cerrando con la Expo Aliados Cooperativos en el Centro de Convenciones de la Fundación Ciudad del Saber y presentación cultural por parte de la Cooperativa Profesionales, R.L.

Share this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp