Con orgullo panameño IPACOOP hace patria en la Izada del Pabellón Nacional

Como antesala al mes de las Fiestas Patrias, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), realizó este viernes 31 de octubre del 2025, el acto protocolar de “Izada del Pabellón Nacional”, que enorgullece a esta entidad resaltando el amor por la patria.

La ceremonia inició con las palabras del padre Vicente Amable Moreno, quien fue el encargado de bendecir el acto y resaltar el trabajo cooperativo que se realiza en bien de toda la población panameña. El presbítero, dijo que todos debemos ser celosos y  extender nuestra mano a los que más necesitan, labor que con mucho honor realizan los cooperativistas a nivel nacional.

La directora ejecutiva del IPACOOP, Erika Vargas de González, se dirigió a los invitados agradeciendo su presencia y dijo que la Bandera ondeará con gallardía en la institución. “Bandera de mis amores que en el espacio hay rumores de patriótica alegría”, expresó resaltando las palabras del autor José Guillermo Batalla.

Indicó que esta celebración marca el inicio del fervor patriótico que une e identifica a todos los panameños y manifestó sentirse honrada de izar la Bandera Nacional junto a todos los presentes, recordando a los próceres de la patria que con valentía lucharon por la Independencia y Separación de nuestro país. “Hoy, esta visión de valentía coincide con el pensamiento de los pioneros y defensores del cooperativismo que han impulsado y fomentado la creación de cooperativas”. Recordó en sus palabras el espíritu de cooperación y de patriotismo de los pioneros del cooperativismo en Panamá, como Ofelia Hooper, que veló por las necesidades de las poblaciones rurales

Los comandos del grupo naval del Servicio Nacional Aeronaval, enarbolaron el Pabellón Nacional con el sonido del pito marinero, rindiendo tributo a nuestro emblema tricolor y como un reconocimiento a lo que significa el sistema cooperativo que une a los cooperativistas en acciones de paz social, democracia, equidad, inclusión y amor por la patria.

En el acto cívico las bandas de música de los colegios San Vicente de Paúl y del Instituto José Dolores Moscote, el cual ganó recientemente ganó la copa rotativa en el encuentro de bandas musicales estudiantiles 2025, se lucieron con esplendor y gallardía.

Esta celebración estuvo acompañada por las autoridades locales como la vicegobernadora de la provincia de Panamá, Yesenia Sánchez, directivos y asociados de cooperativas, invitados especiales, directores de entidades gubernamentales como, Catibel Franco, gerente general de Bingos Nacionales, empresas amigas del área, además de la alegría contagiosa de los colaboradores del IPACOOP.

En medio de la celebración se hizo un reconocimiento a la creadora del himno cooperativo, la maestra Gildaura Rivera, quien en palabras sencillas pero profundas, resaltó el gran honor que representaba para ella el haber sido distinguida en un día tan especial por ser la primera vez que se le hace un reconocimiento al himno cooperativo, letra que un día escribió de sus manos, inspirada como panameña y mujer cooperativista. “Los reconocimientos se dan en vida, y hoy el IPACOOP, me ha hecho sentir verdaderamente feliz, nunca esperé algo tan hermoso; y ser parte de este fervor que invade el espíritu cooperativista de todos los que conforman el sistema cooperativo panameño”.

El evento también contó con la participación del famoso colonense Arcadio Molinar y Miguel Capote que hicieron recordar la música de los años 70, cuando en nuestro país comenzaba a escucharse las canciones de los famosos combos nacionales. La hermandad, el sentido patriótico y el amor por nuestros símbolos patrios, brilló una vez más, motivando a que el subdirector ejecutivo, Boris Allara y el secretario general, Cristian Grajales, se unieran en el escenario a las voces de los reconocidos cantantes del departamento de Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional.

Como parte del relevo generacional que es impulsado para fomentar las cooperativas juveniles, el estudiante Euribiades Rodríguez, hijo de uno de los colaboradores de la institución, dedicó una poesía al “sistema cooperativo panameño” por sus aportes al engrandecimiento de la nación.

Share this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp