Congreso Cooperativo Juvenil aporta herramientas para el desarrollo de proyectos con arte e integración

Coclé/Río Hato
Dia 2

El segundo día del IV Congreso de Cooperativismo Juvenil se desarrolló con talleres de formación empresarial mediante las artes, dictados por la Fundación PROCEM Internacional de Panamá y con las conferencias de los líderes internacionales Breymer Fuentes desde Colombia y Nicolás Jaquet de Chile.

A primeras horas de la mañana, los jóvenes hicieron uso de expresiones de arte como la música y la pintura bajo la dirección de los amigos de la Fundación PROCEM, quienes les enseñaron a trabajar en equipo y a saber integrarse de manera correcta.

“El objetivo de nuestra fundación es guiar a los niños y adolescentes con las cinco expresiones de arte que son pintura, danza, música, folclore y teatro, para que puedan desarrollar  una visión más amplia sobre su educación y proyectos de vida cónsonos a la realidad, lo cual es parte de la Ley 128 del 3 de marzo de 2020”, explicó la profesora, Yomare Vega de Busto, fundadora de PROCEM.

Al final del taller se escogió mediante un concurso a las cuatro mejores pinturas, premiándose con el primer lugar a Marlon Mendoza, con el segundo lugar a Elías Villarreal, con el tercer lugar a Kalen Franco y con él cuarto lugar a Alismary Aparicio, todos jóvenes cooperativistas del país, así mismo, entre los directores provinciales resultó Samir López, director provincial de Panamá Norte con el primer lugar, Karina González, directora provincial de Panamá Oeste con el segundo lugar y Nidia Rodríguez, directora provincial de Colón con el tercer lugar.

Se trató de un día en el que los jóvenes cooperativistas siguieron explotando sus destrezas artísticas, ganando optimismo, confianza y valentía a superar las metas del mundo cooperativo en Panamá.

La jornada continúo con la presentación del líder juvenil del hermano país Colombia Breymer  Fuentes, quién motivó a los chicos al contarles cómo  fue su inicio en el liderazgo cooperativista y las oportunidades que aprovechó desde su edad de adolescente como cooperativista, desarrollando el tema Juventud con Propósito: Liderazgos Cooperativos que inspiran.  “No nací líder, me hice en la lucha por transformar mi realidad y la de otros”, expresó a todos.

Las capacitaciones de la tarde concluyeron con la magnífica exposición de Nicolás Jacquet, representante juvenil de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), con el tema Juventud y Cooperativismo hacia una Economía Solidaria, a través del cual, los participantes plantearon sus necesidades y propuestas a desarrollar en sus vidas personales y entorno en sus comunidades.

Jacquet expresó su agradecimiento al gobierno panameño y al IPACOOP en mostrar el interés y darles acción a las palabras y conformar este congreso juvenil de tres días con cientos de niños y jóvenes, ellos serán los encargados de llevar las riendas en un futuro muy cercano, ellos están claros dijo Jaquet; agregó también que la juventud cooperativista tiene claro que el cooperativismo es la herramienta que construye un mundo mejor.

Al llegar la noche cada provincia representada escogió su candidata a reina, fue una noche inolvidable de alegría, cooperación y trabajo en equipo, donde los tutores del Comité de Vigilancia de los jóvenes, todos juntos se compenetraron haciendo valer los valores cooperativos y a viva voz unidos aclamaban el buen ser de las cooperativas.

Andrea González, joven cooperativista de la provincia de Herrera, se convirtió en la nueva Señorita Cooperativista 2025, al representar con donaire y elegancia el valor de la igualdad con el color amarillo.

Para la celebración de este reinado se escogieron a seis candidatas, de las cuales Keribel De León con el valor de la solidaridad de color morado de la provincia de Veraguas, quedó como segunda Señorita Cooperativista, mientras que, de tercera señorita, resultó la joven colonense, Jaliuska Arrocha, con el valor de la democracia en color rojo.

Todas las demás participantes, fueron respaldadas y aplaudidas por el jurado y sus barras de las diferentes provincias, siendo ellas, Liz Martínez de Coclé con el valor de la honestidad en color naranja, Kimberly Chacón de Chiriquí con el valor de la responsabilidad en color verde y Danna Hoyos en representación de las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Darién con el valor del apoyo mutuo en color azul.

El jurado de liberador estuvo compuesto por el subdirector ejecutivo del IPACOOP, Boris Allara y los conferencistas de Lidera Panamá,  Helmut Gaitán y Jairo Murillo.

Share this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp