Cooperativismo panameño innova en la industria alimenticia de Centroamérica

Cooperativas panameñas alcanzan proyectar importante crecimiento económico del país, generando empleos y apoyando al productor nacional, aseguraron autoridades durante la inauguración de la nueva y moderna planta de producción de alimentos y parque de energía solar para autoconsumo de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Productores de Leche de Panamá, R.L. (COOLECHE, R.L.), ubicada en el complejo La Victoria en Boquerón, provincia de Chiriquí.

A esta inauguración y como parte de su gira por esta región del país, asistió la directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Erika Vargas de González, en donde exaltó el gran avance que aporta el cooperativismo al sector agropecuario, en especial por ser esta planta de concentrados, la más grande de Centroamérica. 

El presidente de COOLECHE R.L., Gregorio Fillis, explicó que este innovador proyecto con una inversión de más de 10 millones de dólares es de alcance internacional y tiene entre sus principales objetivos, expandir al doble, la capacidad de producción actual, garantizando un crecimiento sostenible de las cooperativas en los próximos 30 años.

Entre las autoridades de Gobierno que asistieron al corte de cinta, estuvieron presentes la Gobernadora de la provincia de Chiriquí, Aixa Santamaría; el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó; y el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, quienes coincidieron en señalar que, gracias a un cooperativismo bien llevado, se han logrado proyectos exitosos como estos.

Otros de los objetivos de la nueva planta, es elevar la calidad de los productos alimenticios mediante la implementación de tecnología de punta, optimizar los costos de producción del concentrado, insumo fundamental para la industria lechera nacional y fomentar nuevos proyectos de inversión en el complejo.

La COOLECHE R.L., fundada en 1967 inició con 33 productores pecuarios como asociados, logrando alcanzar hoy día a 502 asociados con importantes activos para el crecimiento económico de la provincia chiricana y del país

Share this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp