Dando fiel cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la República de Panamá, la directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), se presentó este lunes 31 de marzo de 2025 ante la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, para sustentar los informes anuales correspondientes al año 2024.
La Magister Vargas de González, dijo que desde su ratificación por el pleno legislativo el 7 de octubre de 2024, inició un plan quinquenal de trabajo con la administración del mandatario de la nación, José Raúl Mulino Quintero, el cual se está aplicando con métodos modernos enfocados a la innovación, la tecnología, educación, asistencia técnica, capacitación, supervisión y divulgación, con el fin de impulsar las cooperativas a una Nueva Era del Cooperativismo, como alternativa socio económica de las comunidades, con democrática, solidaridad y desarrollo auto sostenible.
Cerrando el mes conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, estimó oportuno destacar que el Cooperativismo es un modelo de equiparación de oportunidades por contar con más mujeres que hombres, demostrando que las mujeres contribuyen con sus conocimientos, destrezas y habilidades al crecimiento económico del país, liderando el total de asociados al sistema cooperativo con el 51% en comparación a los asociados masculinos con un 49%,
Con respecto a los aportes del cooperativismo a la economía del país, afirmó que una de las maneras de incrementar el porcentaje del aporte por parte del sector cooperativo es automatizar al IPACOOP, lo cual permitirá agilizar no solo su funcionamiento a lo interno de la institución, sino también la tramitación de registro de las cooperativas a nivel nacional.
“Trabajamos en la depuración para conocer el total de las cooperativas activas, a través de un proceso de auditoría, que con el plan de innovación y tecnología del IPACOOP, lograremos la automatización de los registros cooperativos, de los ingresos, excedentes y patrimonios, que aportarían el 5% para el funcionamiento de la institución, este registro permitirá que estos sean dirigidos específicamente al fomento y desarrollo de las mujeres, jóvenes y las comunidades rurales”, explicó.
En cuanto a la educación, indicó que se prevé solicitar al MEDUCA, la aplicación de la Ley 24 y se ve la posibilidad de fortalecer la junta directiva del IPACOOP con su integración, para trabajar de manera conjunta y directa en las escuelas para lograr capacitaciones y la formación de cooperativas juveniles dentro de los centros escolares, siendo los jóvenes un semillero del relevo generacional del cooperativismo. Así mismo, informó sobre la documentación de un desembolso de 289 mil balboas para el programa de Ayuda Social Educativa Cooperativa (PASECOOP), los cuales fueron entregados a 1,270 cooperativistas e hijos de cooperativistas de educación primaria, premedia, media y nivel universitario en el periodo 2024.
Informó sobre la ejecución presupuestaria de la institución y destacó que el IPACOOP benefició a más de 1,463 panameños del sector agropecuario, ayudando con 61 mil balboas a las granjas familiares y aportes económicos al sector agropecuario por la suma de 95 mil balboas en las diferentes provincias, siendo Los Santos, Veraguas, Coclé, Chiriquí y Herrera, en donde se ubica la mayor cantidad de cooperativas agropecuarias.
Como parte de su plan estratégico quinquenal actual, explicó el proyecto de electrificación y conectividad de internet mediante paneles solares con una plataforma diseñada por ingenieros, gracias al convenio de cooperación del IPACOOP con la Cooperativa COOPEHGAS, R.L., cuya inversión es de 200 mil balboas que beneficiarán a 10 cooperativas ubicadas en las áreas rurales y comarcales en su inicio, y se proyecta beneficiar a unas 150 cooperativas en áreas de difícil acceso.
La directora ejecutiva a sus cinco meses de gestión, se ganó las felicitaciones por parte de los diputados de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, Miguel Campos, Carlos Afú, Marta Sansoya y Alaín Cedeño. Al final fue mostrado un resumen audiovisual, de la labor que ha venido realizando a favor del mejoramiento del sistema cooperativo, y anunció que, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, esta administración logró que Panamá haya sido escogida como sede del Congreso Internacional de Cooperativistas a celebrarse en noviembre de este año 2025.
El IPACOOP además de fiscalizar las cooperativas registradas a nivel nacional, contribuye con la fomentación del movimiento cooperativo, el cual es uno de los motores del desarrollo económico del país, y que, aunado a cotejar cifras numéricas y financieras, nos eleva un sentimiento de progreso, hermandad y solidaridad.