Con la participación de más de 200 delegados e invitados, que representaron a 11 países de Latinoamérica, Estados unidos y Europa, entre ellos: México, Paraguay, Uruguay Colombia, Guatemala, Estados Unidos, España, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana como país anfitrión, culminó el Primer Congreso Nacional e Internacional de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples (COOPINFA), conformada por los Miembros de las Fuerzas Armadas asociados de República Dominicana.
Los temas tratados por expertos fueron desarrollados en cinco conferencias donde se presentaron 11 ponencias por parte de expertos nacionales e internacionales, en los diferentes paneles realizados. Experiencias que generaron múltiples intervenciones, que además contribuyeron a la calidad científica del evento y al cumplimiento de los objetivos propuestos en las sesiones de trabajo.
La directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Erika Vargas, invitada por el hermano país, consideró oportuno cada uno de los temas abordados, reafirmando su importancia para la seguridad y el bienestar social de los asociados cooperativistas, en especial para los miembros de las Fuerzas Armadas en la República Dominicana, un gran modelo a seguir, que contribuye de manera activa, no solo a la Patria que los vio nacer, sino que enaltecen el papel preponderante de las cooperativas, desde su creación hasta su evolución en República Dominicana, aportan a elevar la calidad de vida de todo su pie de fuerza.
Desde la optimización digital como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el ciber blindaje, el uso de los canales digitales en las cooperativas, para el logro de una gestión eficiente y eficaz, el papel de la matriz inteligencia artificial aplicada a las cooperativas, al igual que las nuevas tendencias, que gira en torno a la realidad mixta de la tecnología, son parte del servicio, de la unión y el progreso del cooperativismo.
“Estamos en una constante transformación digital, que sin obviar el marco regulatorio, requiere de la activa colaboración de nuestros socios y colaboradores”, enfatizó el Mayor General ERD, presidente del Consejo de Administración, Juan José Otaño Jiménez.
La importancia de la utilización de la inteligencia artificial en los diferentes sectores de las cooperativas, sin obviar el marco regulatorio, se destacaron en este encuentro que tuvo como eje, la importancia de la transformación digital. “Es parte de la cultura de procesos y valores que requiere de todos los socios y colaboradores”, indicó el Contralmirante Julio Ángel Morales, secretario del Consejo de Administración de los integrantes de COOPINFA, quien declaró concluido el Congreso.
Morales agregó que se hace imprescindible mirar hacia la inclusión social, los procesos de que las cooperativas utilicen tecnología, para la evaluación de la responsabilidad social, la implementación del balance social que está sustentando en una buena gobernanza.







