IPACOOP dota de herramientas a cooperativas para prevenir el lavado de activos

En calidad de ente regulador y en aras de prevenir el delito de lavado de activos o blanqueo de capitales, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), mantiene de manera permanente, docencia y capacitación en esta materia, con el objetivo de blindar al sistema cooperativo, previniendo que dineros ilícitos no entren al sistema lícito con negocios de narcotráfico o alguna otra operación delictiva.

El asesor del Despacho Superior del IPACOOP, Amílcar Ábrego, dijo que en los tres primeros meses de este año 2025, se ha logrado instruir a más de 100 cooperativas desde Darién a Chiriquí con seminarios sobre la supervisión de los sujetos obligados, bajo la temática: Prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

“Este es el haber de nuestra directora ejecutiva, Erika Vargas de Gonzáles, poder robustecer al IPACOOP dotando de herramientas a las cooperativas para que puedan protegerse contra los delitos financieros”, indicó el Licdo. Ábrego.  

Durante las jornadas de capacitación, se explica que existen tres tipos de cooperativas que aplican a la Ley 23 de 27 de abril de 2015, en cuanto a la supervisión de sujetos obligados, los cuales corresponden a las cooperativas que desarrollan ahorro y crédito, las de intermediación financiera y las de servicio múltiple con materia de ahorro y crédito.

El Licdo. Ábrego indicó que, en materia de lavado de activos, hay tres etapas: la colocación, la estratificación y la integración y que, en ese sentido, lo primero es tener las líneas de defensa en cada cooperativa, usando las herramientas de monitoreo y debida diligencia con cada asociado que ingresa a las cooperativas, analizando los aportes de sus dineros, por lo que es necesario, que cada directiva conozca a sus clientes, siendo esta la primera línea de defensa de las cooperativas.

De acuerdo con la Ley 23 que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, todo sistema financiero es vulnerable, por lo que, en este aspecto, resultan importantes los cinco reguladores en el país, siendo ellos, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Valores, la Superintendencia de Seguros, Superintendencia de Sujetos no Financieros y el IPACOOP como regulador de las cooperativas basado en la supervisión de sujetos obligados.

Share this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp