IPACOOP sustenta los programas y proyectos ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional

El Instituto Panameño Autónomo Cooperativo IPACOOP, presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el presupuesto estimado para el año 2026 y la vista fiscal ejecutada en 2025.

La directora ejecutiva Erika Vargas de González, señaló que la Vigencia Presupuestaria 2025, tiene una ejecución a la fecha de un 63% del presupuesto de ingresos, un 54% en ejecución de gastos y un 60% en pagos a distintos proveedores del IPACOOP, se espera culminar el 2025 con una ejecución del 97% del presupuesto destinado, en el cual se contemplan capacitaciones y estudio, el Programa de Asistencia Social Educativa (PASECOOP), que beneficia a estudiantes e hijos de cooperativistas de primaria, premedia y media y también universitarios, por sus buenas calificaciones, y que además es un soporte a la educación porque permite un apoyo a la compra de útiles escolares y al relevo generacional cooperativo.

También destacó, que se ha invertido en uno de los proyectos insignes de esta entidad, a través de la instalación de paneles solares por un total de doscientos mil balboas, aportando de manera directa a cooperativas en áreas rurales y comarcales, para que la comunidad cooperativista tenga acceso a la tecnología, favoreciendo a los niños y jóvenes en temas relacionados a los avances tecnológicos y los estudios escolares.

“Uno de los proyectos, es también dotar a los colaboradores de mejores instalaciones para la ejecución de sus labores, donde se ha destinado B/.1.4 millones para equipamiento y adquisición de terrenos: “IPACOOP por años ha pagado gastos de alquiler y hemos previsto la compra de una nueva sede para la provincia de Veraguas y el traslado de las oficinas de Herrera, facilitando nuestro servicio al sistema cooperativo en estas provincias, las cuales poseen el mayor número de cooperativas. Este espacio también permitirá que los cooperativistas, sean capacitados dentro de un mismo sitio, con salones adecuados y modernos”, puntualizó la directora Vargas.

Para el 2026, el IPACOOP tiene destinado más de dos millones doscientos mil balboas, para atender y brindar apoyo, asistencia técnica, capacitación e insumos agropecuarios a cooperativas a nivel nacional, aportando de manera directa a la seguridad alimentaria, venta de productos a bajos costos, impulsar el fomento a la educación, la producción y fortalecer los conocimientos técnicos del sector cooperativo.

La comisión de presupuesto, la cual fue presidida por el H.D. Eduardo Vásquez, recibió la sustentación exhaustiva de los proyectos contemplados para el año 2026, por un aproximado de B/.17.4 millones de los cuales B/.16.0 millones corresponden a funcionamiento e inversiones, donde se destacaron el sistema de automatización para el control y manejo de inventarios de bienes patrimoniales y bienes de consumo, gestión de viabilidad para medición de indicadores financieros, seguro de salud para los colaboradores, atención programas y proyectos de bienestar laboral

y el refuerzo de la flota vehicular, necesaria para el traslado a áreas distantes y poco accesibles donde el personal debe trasladarse y atender a las cooperativas, indicó la directora.

Aclaró, que la institución incorporó nuevos componentes para fortalecer los procesos de supervisión y fiscalización del cumplimiento normativo, con la implementación, desarrollo e implementación de una nueva plataforma documental, para automatizar el cumplimiento de los sujetos obligados, aspecto que permitirá mayores controles para blindar acciones en perjuicio del sistema cooperativo en el país.

Dijo que es la primera vez que el IPACOOP puede proporcionar estadísticas al Consejo de Coordinación Financiero (CCF), de manera clara y precisa, aspecto clave que se ha logrado con esta administración, por ello se apunta hacia un sistema automatizado y confiable de los procesos, haciéndolos más efectivos.

Fue enfática cuando fue cuestionada por la Comisión, sobre la existencia de oficinas de IPACOOP ubicadas en el área de Panamá Norte, que desde años atrás, no han estado acorde al fin único de su creación, asegurando que sus operaciones serán trasladadas a Panamá Centro para reforzar áreas importantes.

Habló también del plan de retiro de voluntario, que próximamente se hará efectivo, y el cual es necesario para que los colaboradores se retiren dignamente a sus hogares.

Existe un total de 973 cooperativas, entre activas y otras que permanecen inactivas, puntualizó: “al llegar como regente del IPACOOP, está administración encontró un registro de 21 cooperativas intervenidas. Actualmente, esta administración ha intervenido cinco cooperativas, todas por malos manejos administrativos y financieros, “estamos siendo rigurosos, ordenando y depurando acciones que atentan contra el buen ser de las cooperativas, “de estas cinco cooperativas, hoy podemos señalar que dos de ella ya están en proceso de devolución”, porque las intervenciones buscan es salvaguardar los ahorros y créditos de los asociados y este proceso no representa más de un 1% del total de las cooperativas existentes, el sistema cooperativo panameño es sólido y próspero financieramente, acotó la directora Erika Vargas.

Durante la sustentación del Presupuesto, le acompañaron Boris Allara, subdirector ejecutivo, Cristian Grajales secretario general y miembros de su equipo de trabajo.

El IPACOOP, reafirma su compromiso como ente fiscalizador de salvaguardar las cooperativas en el país.

Share this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp