IPACOOP y Superintendencia de Seguros y Reaseguros suman esfuerzos para sedimentar un sistema financiero transparente

Avanzando con paso firme en las estrategias de prevención de delitos financieros, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), firmó este miércoles, 13 de agosto de 2025, un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (SSRP), el cual contribuirá con la generación de capacidades y el fortalecimiento de los funcionarios de ambas entidades.

La firma del acuerdo interinstitucional quedó plasmada por la directora ejecutiva del IPACOOP, Erika Vargas de González y por el superintendente de la SSRP, Luis Enrique Bandera, teniendo como testigos al subdirector ejecutivo del IPACOOP, Boris Allara; el jefe de asesoría legal, David Santamaría; la subdirectora general de la SSRP, Katherine Arjona; la directora de supervisión y Prevención de la SSRP, Marcela Bernat; la jefa de Asesoría Legal de la SSRP, Yohanna Vásquez; además de los abogados de asesoría legal del IPACOOP, Anthony Fernández y Rafael Saldaña.

“Esta nueva alianza entre instituciones amigas como la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, permite que el IPACOOP sea visto desde una perspectiva más incisiva en materia preventiva del blanqueo de capitales a través de la fiscalización, brindando entre ambas instituciones capacitaciones a todos los sectores financieros del país, con la idea de dejar en nuestras instituciones un legado con bases sólidas de transparencia”, manifestó la magister Vargas.       

El superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá, hizo énfasis en la transparencia como pilar fundamental para el desarrollo del país. “La firma de esta alianza refleja el firme respaldo a la Ley 23 del 2015 y a los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país, al tiempo que consolida nuestro rol como supervisores proactivos y responsables, por lo que agradezco a la directora ejecutiva del IPACOOP por su apertura y disposición para sumar esfuerzos que contribuyan a fortalecer la confianza, solidez y transparencia del sistema financiero”, afirmó.

Entre los compromisos pactados entre el IPACOOP y la SSRP, se encuentran, facilitar el intercambio de información recabada con respecto a supervisiones, organizar programas de capacitación conjunta dirigidos a los funcionarios de ambas instituciones y a los ciudadanos, realizar mesas de trabajo con el propósito de asegurar la eficacia del acuerdo y designar personal técnico o expertos para la implementación de los proyectos, programas, capacitaciones y demás actividades de interés mutuos que se realicen, entre otros.

Ambas entidades del Estado supervisarán de manera continua los criterios establecidos para asegurar el Cumplimiento de las normas de prevención del blanque de capitales, basadas en el marco legal de la Ley 23 de 27 de abril de 2015, el Decreto Ejecutivo 35 de 06 de septiembre de 2022, Ley 254 de 11 de noviembre de 2021, Ley No. 254 de 11 de noviembre de 2021, decreto Ejecutivo N°137 de 2001 y Decreto Ejecutivo No. 363 de 13 de agosto de 2015. 

 

Share this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp