Con un mensaje enfocado hacia la formación de mujeres lideresas empoderadas, la directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Erika Vargas de González, tuvo el honor de inaugurar de manera oficial el Primer Intercambio Global de Cooperativas de Base y Empresas Comunitarias de Comercialización, asociadas a la Comisión Huairou, que reúne en la ciudad de Panamá a mujeres cooperativistas de la región.
Este intercambio que se desarrolla del 17 al 21 de noviembre de 2025 por Hairou Commision (HC) y la coordinación de la Fundación para la Integración de la Mujer Cooperativista (FUNDEPROMUCOOP), forma parte de las actividades conmemorativas al Año Internacional de las Cooperativas 2025.
En su discurso de apertura, la magister Vargas, manifestó su satisfacción de que a través de programas que desarrolla el IPACOOP con el apoyo del Gobierno Nacional, se está logrando que comunidades rurales e indígenas desarrollen su propia economía autosostenible. “Como entidad del Estado tenemos objetivos muy definidos en el fomento y 100% enfocados hacia las capacitaciones, educación, gobernabilidad y estudios que permitan a las cooperativas tener un dominio transparente de sus estados financieros, con la finalidad de hacer cada vez más fuerte al sistema cooperativo del país”.
La presidenta de la FUNDEPROMUCOOP, Angela Córdoba, explicó que la finalidad de cada jornada es impulsar la capacitación y fortalecimiento de las lideresas empoderadas, fortaleciendo los saberes e intercambiando las mejores prácticas con mujeres practicantes de resiliencias comunitarias, fomentando alianzas que permitan la conformación de la Plataforma Global de Cooperativas y Empresas Solidarias. “Trabajamos de manera conjunta para la integración de la mujer en las cooperativas, para que ellas mejoren su calidad de vida y su desarrollo comunitario a través del aprendizaje de diferentes técnicas de trabajo”, indicó.
Alexander De Gracia, director ejecutivo del Consejo Nacional de Cooperativas (CONALCOOP), tras dar la bienvenida a las féminas líderes nacionales e internacionales, expuso brevemente las luchas que mujeres panameñas emprendieron para ser tomadas en cuenta en diferentes posiciones de liderazgo, logrando superar el 44% de participación que había en los años de 1980, a más del 50% que hoy día existe en el sistema cooperativo, como lo indican las estadísticas.
En el acto, la magister Vargas además de compartir junto a la presidenta de FUNDEPROMUCOOP y el director ejecutivo de CONALCOOP, conoció las experiencias de Haydee Rodríguez Cerros, del Consejo de Gobierno a nivel global de Comisión Huairou; y de Jennifer Guralnick, oficial de Gestión de Programas de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
La Comisión Huairou es un movimiento social liderado por mujeres, integrado por grupos de mujeres de comunidades urbanas, rurales e indígenas que trabajan en más de 45 países, en colaboración de aliados técnicos para alcanzar un cambio transformador que mejore las condiciones de vida, la posición social y la calidad de vida de las mujeres, sus familias, comunidades y municipios.
Carmen Patiño de FUNDEPROMUCOOP, resaltó que trabajan para la integración de la mujer en l comunidad, para convertirlas en cooperativista para que ellas mejoren su calidad de viday el desarrollo comunitario.







