La directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Erika Vargas de González, participó este miércoles, 19 de febrero de 2025, en el acto inaugural de Panamá CLERTIC 2025, un congreso internacional dirigido por la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energía, Telecomunicaciones Rurales y TIC (CLERTIC), que reúne durante tres días a organizaciones y federaciones de cooperativas de América Latina y el Caribe, para compartir planes de conectividad energética y digital en los pueblos originarios.
La Magister Vargas habló sobre el éxito que está teniendo el plan piloto de paneles solares en las comunidades indígenas. “Estamos trabajando de la mano con COOPEHGAS, para llevar esa energía sostenible a las áreas rurales, en donde hemos identificado que hay 150 cooperativas, de las cuales ya hemos iniciado con dos comunidades piloto con paneles solares, una es la comunidad Emberá Drua que se encuentra en el Parque Nacional Chagres y otra está en la comarca Nägbe Buglé, en donde han aprovechado la instalación de energía verde para ofrecer internet a los turistas, lo cual les está permitiendo a las cooperativas ser autosostenibles, marcando de esta manera la Nueva Era del Cooperativismo”, manifestó.
El presidente de la COOPEHGAS R.L., Eliecer Peñalba, promotor y organizador en Panamá, dijo que este evento marca un antes y después para el movimiento cooperativo panameño, porque buscar crear un impacto positivo llevando electricidad y conectividad de internet a las comunidades rurales. “Según informes de la Secretaría de Energía, existen 124 mil familias en comunidades rurales que no tienen servicio de electrificación, por lo que a través de CLERTIC y el apoyo del IPACOOP, nos proponemos llevar energía a los panameños que no tienen energía a través del modelo cooperativo, un modelo que ha sido exitoso por más de 50 años en otros países como Argentina, Perú, Chile y Brasil”.
El presidente de la CLERTIC, Antonio Roncoroni, expresó que, de la mano del cooperativismo, la brecha de la conectividad digital será más corta para todos. “Nosotros creemos que somos los mejores prestadores de servicio universal, que es llegar a los lugares donde el bolsillo de la gente no alcanza o la geografía no lo permite, prestando servicio de calidad igual al de las grandes capitales”, expresó.
Para avanzar en este proyecto de conectividad, Roncoroni, señaló que todos los países de América Latina deberían ser regulados con leyes existentes pero mejoradas, que permitan a las cooperativas prestar los servicios públicos como la conexión de energía verde mediante paneles solares.
Durante la actividad, el IPACOOP participa con un stand junto a organizaciones, empresas y cooperativas que promueven sus servicios y productos, entre ellas la Cooperativa Tranchichi Emberá Drua, comunidad en donde los paneles solares están dando excelentes resultados.
.