Prevención, educación y capacitación contra el blanqueo de capitales es vital para el sistema cooperativo, Erika Vargas de González

La directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Erika Vargas de González, asistió en calidad de miembro del Consejo de Coordinación Financiera (CCF), al acto inaugural del XXIX Congreso Hemisférico para la Prevención del Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, que lleva a cabo la Asociación Bancaria de Panamá del 12 al 14 de agosto de 2025 en el Panama Convention Center.

Este Congreso que reúne a consultores nacionales e internacionales en materia de Cumplimiento, así como a representantes de las diferentes Superintendencias de Panamá, entre ellas, la de Bancos, Seguros y de Valores, también contó con la presencia de miembros de cooperativas a nivel nacional, a los que la Magister Vargas, indicó que la prevención, educación y capacitación contra el blanqueo de capitales, es vital para el sistema cooperativo.    

La presidenta del comité organizador del XXIX Congreso Hemisférico, Edita Pérez Broce, explicó que la metodología de las conferencias y talleres tienen el objetivo de sensibilizar al sector empresarial e institucional, en especial las entidades bancarias tanto públicas como privadas, sobre la importancia de aplicar las normas de cumplimiento y monitoreo de cada fondo o dinero que ingrese o se pretenda ingresar a través de las cuentas bancarias o financieras.

Durante las palabras de bienvenida el presidente de la Junta Directiva de la Asociación Bancaria de Panamá, Raúl Guisado Novey, dijo que este evento insigne marca un momento especial para el país, puesto que se celebran logros y fortalezas de la participación panameña a nivel internacional que reafirman el compromiso con la transparencia de Cumplimiento, demostrado el pasado 9 de julio con la reciente decisión del Parlamento Europeo de retirar a la República de Panamá de la lista de jurisdicciones de alto riesgo por deficiencias estratégicas en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, expresó que para avanzar en la protección de los sistemas financieros públicos y privados, se debe tener una respuesta coordinada, firme y sostenida contra los actos ilícitos, además de incluir como aspecto importante en el combate regional contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, la protección a los recursos públicos, comprometiéndose a impedir que el dinero del crimen organizado contaminen las instituciones del estado.

“Panamá ha asumido con seriedad, determinación y firme compromiso, su rol en esta lucha, hemos avanzado significativamente en el fortalecimiento de nuestro marco legal contra el lavado de activos, alineados con estándares internacionales y consolidando el trabajo interinstitucional, fortaleciendo los mecanismos de supervisión e intensificando los procesos de evaluación de riesgos a nivel internacional”, indicó el ministro Chapman.

La primera parte de las conferencias correspondió al presentador de Economía de CNN, empresario y ex cantante de Menudo, Xavier Serbía, quien al abordar el tema “De Panamá Papers a Panamá Clean: El silencio mediático y lecciones para no repetir la historia”, hizo énfasis en el impacto reputacional que producen los medios de comunicación con cada información o noticia que se publica de cada país. Como comunicador social, dijo que a la hora de dar informaciones financieras hay que ser creativos y agresivos en la comunicación, con estrategia de comunicación y con una narrativa entendible que cause una percepción real e impacto positivo en la población. Exhortó a las entidades financieras e instituciones, cuidar con responsabilidad la reputación del país.

Como ente fiscalizador de cooperativas de ahorro y crédito y de servicios múltiples, el IPACOOP forma parte del CCF, por lo que, durante los tres días de este Congreso, personal del Departamento de Cumplimiento, unificarán sus conocimientos en materia preventiva contra el blanqueo de capitales, al tiempo que promoverán con un stand, la labor de fiscalización y fomento cooperativista que realiza la institución.

Share this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp