Una gira de cara al crecimiento y bienestar de la comunidad

Producción, anhelos, y singular orgullo de cooperación caracterizan a las Cooperativas de Coclé.

Durante un recorrido de supervisión y acercamiento con cooperativas activas de la provincia de Coclé, la directora ejecutiva del IPACOOP, Erika Vargas de González se reunió con presidentes y gerentes, además de miembros de la Junta de Directores de las cooperativas de esta región. El propósito fue conocer sus necesidades, avances y propuestas; bajo esta determinación de estrechar sus manos y escucharlos la directora ejecutiva llegó al primer punto de encuentro coordinado por la directora provincial Giselle Martínez y el acompañamiento del secretario general Cristian Grajales: la Cooperativa de Ahorro y Crédito Natariegos Unidos, R.L. ubicada en el distrito de Natá, allí fue recibida por el presidente de CACNU, R.L.  el licenciado Gumersindo Caldera, Yoris Rodríguez, gerente de la Cooperativa y la licenciada Ana Díaz, Oficial de Cumplimiento, quienes recibieron al equipo del IPACOOP, y dijeron sentirse orgullosos de la cooperativa a la cual representan, misma que nació de los empleados de la empresa Nestlé, que creyeron en el proyecto y hoy son más de 1,300 cooperativistas la conforman.

“Es la primera vez, que un director ejecutivo de IPACOOP nos visita”, le damos la más cordial bienvenida, apuntó el licenciado Caldera, quien a la vez hizo una retrospectiva de la historia de CACNU, R.L. “esta cooperativa inició con solo 55 trabajadores, como una empresa de vinculo cerrado” y que hoy orgullosamente ofrece servicios bancarios a todos los asociados y a terceros; brindando créditos a bajos costos.

Apuntamos a una “Nueva Era del Cooperativismo”, acentuó la directora ejecutiva; de cara a atender a las cooperativas y accionar con transparencia en nuestra gestión.

Posteriormente, se visitó la Cooperativa Don Nino, R.L. aquí la directora conoció las instalaciones y sus capacidades, las operaciones que realizan, y analizó junto a su junta de directores posibles adecuaciones ligadas a la automatización del servicio, que permitan el cumplimiento pleno de las normativas cooperativas en bien de su fortalecimiento.

Por parte de la Cooperativa Don Nino, R.L. constituida con operaciones de vínculo cerrado, la cual fue creada para satisfacer las necesidades de sus asociados, esta cooperativa está ubicada dentro de las instalaciones del Ingenio Azucarero La Estrella, que pertenece al Grupo Calesa, estuvieron: Omar De León asesor legal del Grupo Calesa, la licenciada Olayde Barria, Gerente de la Cooperativa, Liliana Castillo, presidente de la Junta de Vigilancia, Sergio González presidente de la Junta de Directores.

Luego la directora ejecutiva mantuvo un encuentro con los directivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Eric del Valle, R.L., la cual mantiene un activo de asociados de aproximadamente trescientos miembros, la misma está ubicada en el Roble de Coclé, allí fue recibida por el presidente y su junta de vigilancia, quien agradeció los esfuerzos del IPACOOP, en incluirlos en las distintas capacitaciones que se han impartido en temas de cumplimiento a nivel nacional, esta cooperativa funciona junto a todos sus comités y busca que así mismo que sus asociados sientan ese compromiso de pertenecer y cumplir con las responsabilidades establecidas en la junta y los acuerdos establecidos en la Junta Directiva.

Una agenda enriquecedora, que conectó positivamente el deseo de apoyar el desarrollo económico y social de las cooperativas de Coclé y mantener la compenetración el ente fiscalizador y el sistema cooperativo de la provincia.

La jornada permitió llegar a la Cooperativa de Servicios Múltiples Cafetaleros Unidos de Coclé, ubicada en el área montañosa de Coclé, y con economía auto sostenible, allí la directora ejecutiva y su equipo de trabajo conocieron el proyecto de siembra, producción y cosecha de café, que se desarrolla en esta cooperativa, y que se sostiene con el trabajo arduo de sus asociados; todos dispuestos a dar lo mejor de ellos para que el Café Robusta Especial sea el favorito de comercios a nivel nacional y en el extranjero.

Allí los directivos de IPACOOP, recorrieron la Finca La Vieja Molienda, un campo fértil, lleno de inmenso verdor con aroma de café panameño: el reconocido Café Pintao, desde sus proyectos innovadores de riego, producción de abono y de protección al medio ambiente, hasta la cata de este exquisito café de especial calidad.

Finamente, estrecharon sus manos con los campesinos que conforman la Cooperativa Subcuenca del Río Zaratí, ubicada al norte de Penonomé y que actualmente miran con esperanza continuar con su proyecto de conservación del medio ambiente, la siembra y cosecha del bambú, recurso con el cual elaboran artesanías para su subsistencia, sin menoscabar la protección del río que nutre a cientos de comunidades aledañas.

El presidente de esta cooperativa Francisco Marquínez, con él una junta de directores conformada por Silverio Ovalle, Román Rodríguez como vicepresidente y Digno González como vocal, todos ellos, hombres agricultores, que con el sudor de su frente y los pocos recursos existentes, nunca han perdido la fe de hacer crecer su cooperativa dentro de la comunidad; ellos elaboran piezas artesanales que van desde un sombrero de junco hasta un lindo llavero de bambú artísticamente pintado,  “nacimos aquí, crecimos en este lugar viviendo múltiples circunstancias, valoramos cada recurso que nos da la tierra que nos vio nacer, algún día abandonaremos nuestro pueblo, “ya estamos viejos” dijo Román con la voz quebrantada, pero sé que dejaremos un legado a nuestros nietos y vecinos de la comunidad, esperamos lograr el relevo generacional, basados en los mismos principios y valores cooperativos. Damos gracias al IPACOOP por venir a compartir con nosotros y mirar cada necesidad existente, desde que ésta cooperativa se creó, no hubo reuniones de seguimiento”, gracias por venir, hoy ha sido un gran día, puntualizo Román.

La gira culminó con la visita a la sede de la Cooperativa Marín Campos, R.L. en el distrito de Aguadulce, allí el equipo de esta institución fue recibido por el presidente de la cooperativa, el licenciado Italo Quezada, con él Edmundo Morón vocal de la junta directiva y la licenciada Eyda Medina, desde aquí la directora ejecutiva emprendió un recorrido, hasta llegar al área del Salao, un pueblo costero, donde la cooperativa procesa la sal, en este lugar conocieron  cada etapa operativa, de esta acalorada labor de extracción de la sal, el rodo, las pilas de sal, las tinas de agua, el proceso de secado, las bombas de succión de agua, peones y camiones, aguardaban cada movimiento bajo el ardiente sol.

La reunión permitió plantear las necesidades actuales de la cooperativa, sus objetivos más cercanos y el desarrollo de proyectos a corto plazo para lograr que la salinera siga cada año, el proceso de zafra que brinda sustento a decenas de familias de la comunidad.

Share this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp